La evolución del proceso electoral de la Unión Europea: Análisis e impacto en la democracia supranacional

Autores

DOI:

https://doi.org/10.19135/revista.consinter.00020.17

Palavras-chave:

Proceso electoral de la UE, Derecho electoral de la UE, Gobernanza supranacional, Representación proporcional, Sistemas mayoritarios, Derechos de sufragio, Autonomía nacional

Resumo

Este artículo examina la evolución del sistema electoral de la Unión Europea y su impacto en la legitimidad democrática de sus instituciones. El objetivo del estudio es analizar cómo las reformas electorales han buscado equilibrar la representación de los Estados miembros y fortalecer la cohesión democrática a nivel supranacional. La hipótesis central sostiene que, a pesar de los avances normativos, persisten tensiones entre la autonomía de los Estados miembros y la necesidad de armonización, lo que afecta la percepción de legitimidad democrática. El estudio utiliza un enfoque teórico-normativo, basado en el análisis de los Tratados Fundacionales, directivas clave y la evolución histórica del derecho electoral en la UE. Además, se revisan los desafíos derivados de la implementación de estos marcos normativos en los Estados miembros. Los resultados indican que, aunque se ha avanzado en principios como la proporcionalidad decreciente, la diversidad de sistemas electorales sigue siendo un obstáculo para la armonización y la participación ciudadana sigue siendo baja, lo que afecta la percepción de legitimidad democrática. En las consideraciones finales, se concluye que es necesario promover una mayor participación electoral y avanzar en la armonización de prácticas entre los Estados miembros para fortalecer la legitimidad democrática en la Unión Europea.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Sandra Alonso Tomé, Universidad de Burgos

Profesora Asociada de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos, 09001, Burgos, España. Email: satome@ubu.es. https://orcid.org/0000-0002-1645-8265.

Referências

ABRIL MARTI, Pablo y MACIEJEWSKI, Mariusz, “El Parlamento Europeo: modalidades de elección”, Fichas temáticas sobre la UE, Disponible en: <https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/21/t

he-european-parliament-electoral-procedures>, Acceso en: 15/8/2024.

ALONSO DE LEÓN, Sergio, “Crónica de la reforma electoral europea”, Revista de las Cortes Generales, núm. 106, primer semestre de 2019, pp. 229-267, Disponible en: <https://doi.org/10.33426/rcg/2019/ DOI: https://doi.org/10.33426/rcg/2019/106/1408

/1408>, Acceso en: 29/7/2024.

BAYONA I ROCAMORA, Antoni, “Comentario a la Sentencia del TJUEde 19 de diciembre de 2019 (caso Oriol Junqueras)”, Legebiltzarreko Aldizkaria – LEGAL – Revista del Parlamento Vasco, núm. 1, 2020, pp. 130-141, Disponible em <https://doi.org/10.47984/legal.2020.005>, Acceso en: 15/8/2024. DOI: https://doi.org/10.47984/legal.2020.005

CERVELL HORTAL, María José, “Ciberinjerencias en procesos electorales y principio de no intervención: una perspectiva internacional y europea”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, núm. 45, junio 2023, pp. 1-30, Disponible en: .

FERNÁNDEZ ESQUER, Carlos, “Un apunte sobre la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en materia de sistemas electorales”, Revista de Derecho Electoral y Ciencia Política, Año 6, núm. 12, julio-diciembre 2017, pp. 25-38.

FERRER MARTÍN DE VIDALES, Covadonga, “La nueva propuesta de reforma de las elecciones al Parlamento Europeo: ¿destinada otra vez al fracaso?”, Revista General de Derecho Europeo, vol. 60, 2023, Disponible en: <https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/21/the-european-parliament-electoral-procedures>, Acceso em 19/8/2024.

GARCÍA GARCÍA, María Jesús, et al. “El sistema electoral europeo: cuando el todo no equivale a la suma de las partes”, Revista de Estudios Europeos, núm. 74, julio-diciembre, 2019, pp. 3-29. DOI: https://doi.org/10.51302/ceflegal.2019.9745

HAMMERICKSEN, Baylee, Delineando la democracia: la política de manipulación de los distritos electorales en una perspectiva comparada, 2024, Tesis doctoral, Universidad de Oregon.

HERNÁNDEZ BRAVO DE LAGUNA, Juan, “Los sistemas electorales”, en DEL ÁGUILA TEJERINA, Rafael (coord.), Manual de Ciencia Política, Madrid, Trotta, 2000, pp. 349-390.

HERNÁNDEZ, Nicolás Palomo, “«Demoicracia» y legitimidad democrática en la UE:¿ una alternativa teórica?”, Revista española de ciencia política, 2024, n.º 64, p. 129-151. DOI: https://doi.org/10.21308/recp.64.05

LÓPEZ CUESTA, Víctor, “La actualización del régimen jurídico de las elecciones al Parlamento Europeo”, Revista General de Derecho Europeo, 2019, núm. 47, p. 7.

LUTHER, Jörg, “El constitucionalista europeo como observador participante de la democracia europea”, ReDCE, Año 6, núm. 12, julio-diciembre 2009, pp. 59-72.

PASCUAL PLANCHUELO, Víctor C. La observación electoral internacional de las organizaciones intergubernamentales: Su alcance en derecho internacional público y en la generación del derecho a la democracia, Tesis doctoral dirigida por Fanny Castro-Rial Garrone y Eduardo Trillo de Martín-Pinillos, UNED, 2016, Disponible en: < hdl.handle.net>. Acceso en: 2/8/2024.

PETITHOMME, Mathieu, “La despolitización de la política europea y el dilema del déficit democrático”, Cuadernos Europeos de Deusto, núm. 39/2008, Bilbao, pp. 137-167.

RAMÍREZ GONZÁLEZ, Victoriano, “El método parabólico para distribuir los escaños del Parlamento Europeo entre los Estados de la UE”, Análisis del Real Instituto Elcano (ARI), 2007, núm. 63, p. 1.

RÍOS SIERRA, Jerónimo, “La cuestión del procedimiento electoral uniforme para el Parlamento Europeo: pasado, presente y futuro”, Revista Universitaria Europea, núm. 14, enero-junio 2011, pp. 39-70.

SANMARTÍN PARDO, José J., “El Voto y el Derecho. Una Propuesta de Reforma Electoral para Europa”, Revista de Derecho de la UE, núm. 3, 2.º semestre 2002, pp. 57-68.

Downloads

Publicado

2025-07-06

Como Citar

Tomé, S. A. (2025). La evolución del proceso electoral de la Unión Europea: Análisis e impacto en la democracia supranacional. Revista Internacional Consinter De Direito, 11(20), 383–408. https://doi.org/10.19135/revista.consinter.00020.17