El ciudadano europeo ante el reto actual de la implantación de la administración electrónica
DOI:
https://doi.org/10.19135/revista.consinter.00020.33Palavras-chave:
Administración Electrónica, Digitalización, Transformación digital, Next Generation EU, Gestión energética, Normativas ambientales, Sociedad Digital, Conectividad, Inclusión digital, Brecha digital, Inteligencia Artificial, Innovación tecnológica, Eficiencia Energética, Sostenibilidad, Fondos UE, Horizonte EuropaResumo
Que el avance de las tecnologías, más concretamente, la digitalización, ha experimentado un impulso considerable, sobre todo desde la crisis sanitaria mundial provocada por el COVID-19 que obligó a una reclusión de la población en sus domicilios, es por todos conocido.
Sin embargo, esta digitalización, por mucho que lo parezca, no es una idea nueva, puesto que el legislador lleva más de 42 años incrementando la tecnificación de la Administración para, en teoría, hacerla más próxima al ciudadano y facilitar la relación administrado-Administración.
Downloads
Referências
• ALMONACID LAMELAS V.: “Implantación práctica de la administración electrónica: colaboración del sector público con el sector privado”. Revista digital CEMCI. Número 30-31, abril a septiembre de 2016.
• ARAGUÀS GALCERÀ, I.: “La regulación de la administración electrónica y sus principios rectores.” Revista catalana de dret públic. Núm. 45, 2012, pp. 215-237.
· BLASCO DÍAZ, J.L.: “Los derechos de los ciudadanos en su relación electrónica con la Administración”. Artículo publicado en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 136, 2007.
· CASTIÑEIRA VARELA F.: “La Administración electrónica en la nueva Ley de Régimen Jurídico del Sector Público”. Artículo publicado en El Derecho.com. Fecha de 17-10-2016.
· COTINO HUESO L.: “LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA”. Artículo incluido en el proyecto “La protección de consumidores y usuarios ante las tecnologías de la información y comunicación y los servicios electrónicos. Especial atención a la Comunidad Valenciana, su normativa y políticas”. Año 2006-2008. Referencia GV05/241.
· Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC): “Declaración de servicios compartidos”. Subdirección General de Información, documentación y Publicaciones. Responsable de la edición digital: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. NIPO: 630-15-211-9.
· GUAITA MARTORELL, A.: “La revisión en la Ley de Procedimiento Administrativo”, Editorial Instituto Nacional de la Administración Pública. Madrid, 1968. Págs. 36 a 68.
· https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2024-0138_ES.pdf
· MENÉNDEZ SEBASTIÁN E.M.: “La implementación de la administración electrónica en las nuevas leyes”, en número 63 de la Revista EL CRONISTA del Estado Social y Democrático de Derecho (Iustel, octubre 2016).
• MOLINA DEL POZO C.F.: “El camino hacia la implementación de una Administración electronica efectiva y real: el principio de interoperatividad”, en la obra dirigida por Del Guayo Castiella y Fernández Carballal: “Los desafios del Derecho Publico en el Siglo XXI” Edit. Instituto Nacional de Administración Publica, Madrid, 2019, ISBN: 978-84-7351-673-0
· MOLINA DEL POZO C.F.: “Ciudadanía, principios democráticos y regulación de los derechos fundamentales en la Unión Europea”, en la obra El derecho internacional privado entre la tradición y la innovación: libro homenaje al profesor doctor José María Espinar Vicente, Editorial Iprolex, 2020, ISBN 978-84-941055-9-3, págs. 465 a 476.
· MOLINA DEL POZO C.F.: “Derechos de Ciudadanía Europea en tanto que Derechos Fundamentales en el ámbito de la Unión Europea”, en la obra dirigida por X. Diez de Urdanivia Fernández: “Derechos Humanos: desafíos y perspectiva desde la Globalidad Política, Edit. Porrúa, México, 2019. ISBN: 978-607-09-3237-3.
· MOLINA DEL POZO C.F.: “La ciudadanía europea como elemento esencial y experiencia para el desarrollo de los procesos de integración: ampliación de su regulación en el marco de la Unión Europea”, en la obra de M. Álvarez Ledesma y R. Cippitani (Coordinadores): “Derechos individuales e integración regional (antología)”. Edit. ISEG, Roma-Perugia-México, 2013. Págs. 167 a 182. ISBN: 978-88-95448-411-1.
· MOLINA DEL POZO C.F.: “Derecho a una buena administración”, en la obra de M. Álvarez Ledesma y R. Cippitani (Coordinadores): “Diccionario analítico de derechos humanos e integración jurídica”. Edit. ISEG, Roma-Perugia-México, 2013/2014. Págs. 126 a 132.
· MOLINA DEL POZO C.F.: “Derecho de acceso a los documentos”, en la obra de M. Álvarez Ledesma y R. Cippitani (Coordinadores): “Diccionario analítico de derechos humanos e integración jurídica”. Edit. ISEG, Roma-Perugia-México, 2013/2014. Págs. 139 a 142.
· MOLINA DEL POZO C.F.: “Derecho de acceso a los servicios de interés económico general”, en la obra de M. Álvarez Ledesma y R. Cippitani (Coordinadores): “Diccionario analítico de derechos humanos e integración jurídica”. Edit. ISEG, Roma-Perugia-México, 2013/2014. Págs. 143 a 149.
• MOLINA DEL POZO C.F.: "La participación activa de los ciudadanos en la construcción europea", en la obra: “Construyendo Europa con los ciudadanos”, Cuaderno Europeo 7, Edit. Fundación Luís Vives, págs.134-138, Madrid, 2009.
• Página web oficial de la administración electrónica: http://administracionelectronica.gob.es/es/ctt/sne
• Página web oficial de la administración electrónica: http://administracionelectronica.gob.es/es/ctt/notifica
• Página web oficial de la administración electrónica: http://administracionelectronica.gob.es/es/ctt/pag
• SÁNCHEZ BLANCO, A: “De la actividad archivística como función pública y de su incidencia en los derechos de los ciudadanos y en la buena administración”, Artículo aparecido en Revista General de Derecho Administrativo, núm. 17. Año 2008.
• Secretaría General de Administración Digital: “Catálogo de Servicios de la Administración Digital”. Secretaría de Estado Función Pública. Versión 2018.
• VALERO TORRIJOS, J.: “Ciudades inteligentes y datos abiertos: implicaciones jurídicas para la protección de datos de carácter personal”. Artículo aparecido en Istituzioni dei federalismo: rivista di studi giuridici e politici. Número 4. Págs. 1025 a 1047. Año 2015
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Carlos Francisco Molina del Pozo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Para fins da universalização e compartilhamento livre dos saberes a Revista do CONSINTER está indexada sob a Licença Creative Commons 4.0
Atribuição – Uso Não Comercial – Compartilhamento pela mesma licença 4.0 Brasil.
É permitido:
– Copiar, distribuir, exibir e executar a obra
– Criar obras derivadas
Sob as seguintes condições:
ATRIBUIÇÃO
Você deve dar crédito ao autor original, da forma especificada pelo autor ou licenciante.
USO NÃO COMERCIAL
Você não pode utilizar esta obra com finalidades comerciais.
COMPARTILHAMENTO PELA MESMA LICENÇA
Se você alterar, transformar ou criar outra obra com base nesta, você somente poderá distribuir a obra resultante sob uma licença idêntica a esta.
Para cada novo uso ou distribuição, você deve deixar claro para outro, os termos da licença desta obra.
Licença Jurídica (licença integral): https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.pt_BR